Una de las finalidades básicas por las que organizamos un evento, es para que se recuerde, pero no solo por parte de quien lo organiza, sino para quien asista. Todo el mundo quiere tener un recuerdo del evento al que asistió u organizo, y ya no nos conformamos con la simple fotografía o las cestitas de regalo, queremos algo mucho mas innovador.
Esta necesidad por lo nuevo, original y tecnológico, provocó la demanda masiva de los drones en los eventos. Los drones, en sus prehistóricos inicios, se usaban para círculos militares, para misiones espías, e incluso, y aunque parezca extraño, como armas de guerra, ya que los usaban para portar misiles.
Actualmente, su uso se ha ido desarrollando y ahora se utilizan mas como herramientas científicas y de entretenimiento.
Bueno, a lo que íbamos, ¿Qué tenemos que hacer si queremos usar un dron en nuestro evento? Pues bien, tenemos dos opciones, la primera, que es la mas rápida y fácil, pero probablemente las mas costosa, es subcontratar una empresa externa que se dedica a grabar eventos y realizar fotografías de este usando drones y nuevas cámaras de ultima generación como las GoPro.
La segunda opción, mas compleja y barata, es usar nuestro propio dron. Primero de todo, tenemos que comprar un dron, pero esto no consiste en comprar el mas bonito y ultimo del mercado, a la hora de comprar un dron, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
- Debemos saber que hay distintos tipos de drones, y siempre dependiendo de cual vaya a ser la finalidad de uso, nos recomendaran un tipo u otro, por eso es necesario tener muy claro para que queremos utilizarlo antes de comprarlo.
- El presupuesto. Existen drones desde 100 a 1.000 euros. Siempre se recomienda comenzar con uno económico, para saber si de verdad nos gusta y queremos seguir utilizándolos. Además cuantas mas innovaciones tecnológicas tenga, mayor será el precio.
- Uso principal. El dron no será el mismo si nuestra finalidad de uso va a ser en un espacio interior o exterior, por tanto este punto también tenemos que tenerlo muy claro.
- El alcance y la autonomía. No todos los drones pueden alcanzar la misma distancia desde el suelo, ni tienen la misma capacidad de tiempo de vuelo, por lo que también hay que tener en cuenta todos estos detalles antes de comprarlo.
Una vez tenemos claros todos estos puntos, debemos recurrir a una tienda especializada, en donde comentaremos todo lo que queremos, y ellos nos recomendaran el mas adecuado. Una vez lo tenemos, no se trata de echarlo a volar, y listo. Al ser para uso comercial, que no es lo mismo que usarlo para simple entretenimiento, se necesita:
- Acreditar que posee los conocimientos teóricos para obtener una licencia de piloto, que se puede obtener vía organizaciones de formación aprobadas por AESA o ATO.
- Ser mayor de edad
- Certificado médico de clase LAPL o Clase 2 (para drones de más de 25 kg)
- Acreditar que disponen de los conocimientos adecuados de la aeronave que van a pilotar y de su pilotaje, por medio de un documento que puede ser emitido por el operador, por el fabricante de la aeronave o una organización autorizada por éste, o por una organización de formación aprobada.
http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/default.aspx
Os dejo también unas cuantas reglas básicas que todo el que pilote drones con fines comerciales (entre ellos, eventos) debe saber:
- No se puede alcanzar los 500 metros de distancia (debe estar siempre a alcance visual del piloto)
- No alcanzar los 120 metros de altura
- Que sea de día y con condiciones climatológicas favorables
- En el exterior: que el dron no supere los 25 kg
- Pilotar en zonas habilitadas para ello (preguntar en el ayuntamiento)
- Nunca pilotar en núcleos urbanos, zonas con aglomeración de gente o donde vuelen otras aeronaves
- Nosotros somos los responsables de cualquier incidente
Pero la diversificación del uso de los drones no se ha quedado únicamente en la parte de eventos. Las posibilidades de estos nuevos “miniaviones” son infinitas y sus funciones cada vez más sorprendentes.
¿Quién iba a pensar que un dron nos podría salvarnos la vida?
¿Qué va a ser de esos simpáticos repartidores a domicilio ? Por desgracia, parecen tener los días contados.
O incluso como eje central de campañas publicitarias tan chulas e innovadoras como estas!