EL BENCHMARKING
¿Cómo podemos inspirarnos para buscar nuevas ideas para nuestro negocio?
Bien, “el Benchmarking” puede ser nuestra respuesta:
Se define al benchmarking como el proceso analítico para medir de forma rigurosa las operaciones de la propia empresa frente a las de las empresas líderes. Y de las conclusiones que se obtienen poder identificar una oportunidad o idea que conlleven una serie de acciones necesarias para supera las diferencias entre nuestra empresa y las líderes.
En resumen, y para que todos lo entendáis el benchmarking es el proceso mediante el cual se analiza las acciones que está llevando a cabo la competencia líder para cambiar nuestras acciones y buscar nuevas ideas de mejora para nuestra empresa.
Son muchas las ideas con éxito en las que las empresas lo que han hecho es basarse en mejorar un servicio o producto, el cual, su competidor o competidores están ofreciendo, ya que ven una idea de negocio en aprovechar alguna cualidad que la compañía actual no está aprovechando.
Para ellos se debe analizar y estudiar a fondo a nuestros competidores (buscar información relevante sobre la empresa, analizar su web, su posicionamiento, ver cómo funciona sus servicio en atención al clientes, comprar y probar sus productos… En definitiva SABER DONDE TIENE LAS COSQUILLAS ESA EMPRESA PARA ATACAR) , hasta el punto de identificar de forma clara cuáles son sus fortalezas y debilidades, y ahí es donde nuestra empresa tiene que saber identificar el filón de entrada a mejorar o usar esa cualidad desaprovechado de nuestro grupo competidor.
Antes de practicar el benchmarking considero imprescindible para la propia empresa que sepa diferenciar y tener claro qué acciones está llevando actualmente a cabo su empresa, cual es el valor principal que le estamos aportando al cliente, cuáles son nuestras debilidades, qué consideramos tener como punto fuerte, y cuáles son nuestras aspiraciones. Pues todos estos interrogantes determinarán con quién vamos a compararnos (competencia local, nacional, internacional…) para conseguir que nuestro producto o servicio llegue a un cierto nivel de calidad y consigamos la superioridad.
Cada uno se tiene que adecuar a su sector, pero para dar un ejemplo general, podemos identificar una empresa competidora pero de otro país que creamos que mejorando la funcionalidad de sus productos o servicios en España puede funcionar mejor. En el sector de los eventos el concepto de “wedding planner” ha entrado gracias a influencias extranjeras, pues ¿quién nos dice que no sea buena idea para las agencias de eventos ir pensando en la celebración de “celebra tu divorcio”?. Iniciemos un proceso de benchmarking…